Toroto proporcionará a Microsoft 234,000 créditos de remoción de carbono de una selva tropical en México

September 11, 2024
Toroto proporcionará a Microsoft 234,000 créditos de remoción de carbono de una selva tropical en México
Share

Ciudad de México, 10 de septiembre de 2024. Toroto, una startup mexicana líder en el desarrollo y operación de proyectos con soluciones basadas en la naturaleza, anunció hoy que ha firmado un acuerdo con Microsoft para proporcionar más de 234,000 créditos de carbono generados por un proyecto en el estado de Campeche. Estos créditos representan la remoción de dióxido de carbono de la atmósfera y se emiten bajo el Protocolo Forestal de México de la Reserva de Acción Climática (CAR).

Ubicado en el ejido Conhuás, en la región de Calakmul en el sureste de México, este proyecto se centra en la restauración del ecosistema junto con las personas dueñas de la tierra que viven en la zona del proyecto y buscan salvaguardar sus recursos naturales. Desde 2021, el proyecto ha promovido el secuestro de carbono en más de 47,000 hectáreas de selva tropical, que proporcionan servicios ecosistémicos vitales y albergan miles de especies de flora y fauna, incluidos animales en peligro de extinción como el tapir centroamericano y el jaguar.

Este acuerdo es un hito para la comunidad de Conhuás, que apuesta por la restauración y el manejo sostenible de su selva tropical.

"Para Toroto, el compromiso de Microsoft con el proyecto de Conhuás representa un hito muy importante para la acción climática en México. Están marcando un ejemplo de cómo el sector privado puede invertir en la naturaleza a través de mecanismos que canalizan recursos directamente a la conservación y restauración de la selva, mientras que los guardianes de esta selva, la comunidad de Conhuás, adquieren las capacidades técnicas y financieras para seguir cuidando su regeneración", comenta Santiago Espinosa de los Monteros Harispuru, CEO y cofundador de Toroto.

"El proyecto de Conhuás es un ejemplo del potencial de la restauración de ecosistemas liderada por la comunidad para generar un impacto positivo en el clima. Nos complace colaborar con Toroto para ayudar a incentivar tanto la restauración de ecosistemas naturales como la acción climática liderada por la comunidad", afirmó Brian Marrs, Director Senior de Energía y Remoción de Carbono en Microsoft.

"Constantemente estamos aprendiendo sobre el valor de los servicios ecosistémicos que proporciona la selva tropical de Conhuás. La comunidad realiza talleres para retomar aspectos y beneficios pasados por alto de la regeneración forestal, incluidos los impactos positivos en la biodiversidad, como la flora y fauna, y el crecimiento de árboles", explica Ruth Chávez, ejidataria de Conhuás, sobre el proceso de concientización ambiental dentro de la comunidad.

El ejido de Conhuás colinda con la Reserva de la Biosfera de Calakmul, un área protegida desde 1989. El área del proyecto ofrece así el potencial de actuar como un corredor biológico, permitiendo la conectividad ecológica de la segunda mayor selva tropical del neotrópico, según lo indicado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP, 2024). Además, el proyecto opera bajo una estructura que proporciona ingresos por la venta de créditos de carbono a la comunidad de Conhuás.

"Con este acuerdo, muchas personas en la comunidad podrán beneficiar a sus hogares, a sus familias. Necesitamos cuidar bien de la selva, nuestra flora y fauna, y proteger el medio ambiente, que es nuestro futuro", añade Sabina Barrientos Carmona, ejidataria y parte de la brigada contra incendios de Conhuás, quien, junto con el resto de la comunidad, recibió su compensación por la venta de los créditos en junio.

El proyecto de Conhuás tiene como objetivo mejorar los medios de vida de la comunidad, que aspira a proteger la biodiversidad, promover la gestión sostenible de los recursos naturales y garantizar la salud a largo plazo del ecosistema.

Referencias CONANP. (2024). Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas: Calakmul. https://descubreanp.conanp.gob.mx/en/conanp/ANP?suri=20

Acerca de Toroto

Toroto empodera a las comunidades y empresas para actuar frente al cambio climático utilizando soluciones basadas en la naturaleza, guiadas por cuatro líneas de acción: carbono, agua, biodiversidad y comunidades. Como un equipo apasionado de mentes técnicas, científicas y creativas, Toroto opera en México con la esperanza de llegar a toda América Latina, ofreciendo sus soluciones y servicios ambientales a clientes y socios globales.

Subscríbete a nuestro Newsletter

Conoce de primera mano lo que pasa al rededor la naturaleza.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.