Somos expertos en SBNs para la resiliencia del agua

+

4

M

metros cúbicos

de capacidad de infiltración instalada en la totalidad de nuestros proyectos

+

4.5

K

hectáreas

positivamente impactadas por soluciones basadas en la naturaleza

+

35

ejidos y comunidades

con los que colaboramos en proyectos de agua

Somos expertos en SBNs para la resiliencia del agua

+

4

M

metros cúbicos

de capacidad de infiltración instalada en la totalidad de nuestros proyectos

+

4.5

K

hectáreas

positivamente impactadas por soluciones basadas en la naturaleza

+

35

ejidos y comunidades

con los que colaboramos en proyectos de agua

La naturaleza como aliada

En Toroto implementamos soluciones basadas en la naturaleza que ayudan a restaurar el equilibrio ecológico y asegurar la disponibilidad de agua a largo plazo.

Estas soluciones aprovechan procesos naturales del territorio para proteger, manejar y restaurar la salud de los ecosistemas, al tiempo que fortalecen la capacidad de las comunidades para adaptarse a sequías y otros retos climáticos.

En conjunto, estas acciones favorecen la recarga de acuíferos, la reducción de la erosión, la mejora de la fertilidad del suelo, el aumento de la cobertura vegetal y la regeneración de paisajes.

De la ciencia al impacto

Fundamentos científicos para la restauración

Fundamentos científicos para la restauración

Estudiamos el comportamiento del agua en la cuenca para guiar una restauración efectiva. El trabajo de campo valida los datos y enfoca los esfuerzos donde hay mayor impacto.

Conocimiento local y co-diseño

Conocimiento local y co-diseño

Colaboramos con las comunidades desde el inicio para identificar retos y co-diseñar soluciones. Esto garantiza apropiación e impacto a largo plazo.

Ejecución con liderazgo comunitario

Ejecución con liderazgo comunitario

Los líderes comunitarios se vuelven parte del equipo Toroto, asumiendo el papel protagónico en la ejecución y el cuidado de la restauración en su territorio.

Para cuantificar el impacto hídrico de nuestras intervenciones, utilizamos el marco de Contabilidad de Beneficio Hídrico Volumétrico (VWBA)

Desarrollado por el World Resources Institute: la metodología internacional más reconocida para validar acciones hídricas corporativas responsables.

Asigna un valor volumétrico (litros o m³) al agua recuperada, ahorrada o protegida, considerando el contexto local de cada cuenca

Asigna un valor volumétrico (litros o m³) al agua recuperada, ahorrada o protegida, considerando el contexto local de cada cuenca

Permite medir el impacto con criterios verificables y comparables alineados con estándares globales

Permite medir el impacto con criterios verificables y comparables alineados con estándares globales

Los indicadores se adaptan a las condiciones específicas de cada proyecto

Los indicadores se adaptan a las condiciones específicas de cada proyecto

Cada vez más empresas están abordando su huella hídrica. Tú puedes ser la siguiente.

Comunidades

Territorio de la comunidad

Más del 60% del territorio de México está en manos de comunidades locales. Nada de lo que hacemos sería posible sin su participación.

Territorio de la comunidad

Colaboración que empodera

Trabajamos codo a codo con ellas para fortalecer capacidades, intercambiar conocimiento, generar empleos dignos y diseñar soluciones que les permitan vivir del cuidado de sus recursos.

Colaboración que empodera