Querido Mario Molina: Lideraremos con el ejemplo

February 9, 2022
Querido Mario Molina: Lideraremos con el ejemplo
Share

Que inspiración eres para todos. Ya te extrañamos

Si hay algo que nos enseñaste es a ser responsables de nuestras acciones.

Dejaste un legado de descubrimientos científicos, cuando ganaste el Premio Nobel de Química en 1995. Junto con Paul Crutzen y Sherwood Roland, era un hecho que la capa de ozono estaba siendo afectada gracias a los químicos artificiales que emitimos a la atmósfera.

Nadie quería hacer nada ni enfrentar el hecho de que esto tenía que parar.

Compuestos químicos conocidos como CFCs fueron encontrados en productos como aerosoles, solventes y refrigerantes. La industria estuvo en contra de reducir el uso de estos productos y tampoco permitieron que se dejaran de producir.

En grandes cantidades y mundialmente los CFCs estaban destruyendo la capa de ozono, poniéndonos en riesgo a todos.

Pero no paraste. No te rendiste. Como dijiste, las pruebas científicas no son suficientes para enfrentar y convencer a las industrias de dejar de usar CFCs.

También dijiste que los científicos no son conocidos por sus capacidades de comunicación. A veces toma demasiado tiempo convencer a todos los sectores de la sociedad que la ciencia nos está diciendo que tenemos que cambiar y actuar de acuerdo a este cambio.

Pero tu deber civil, pasión y compasión humana te llevaron a la creación de lo que hoy es conocido como El Protocolo de Montreal. Uno de los tratados internacionales más importantes en el cual los países se comprometieron a nivel global a prohibir el uso de CFCs.

Y adivina qué? La misión aún no termina. ¿Qué hizo la industria para adaptarse a no usar CFCs? Encontraron un reemplazo: HFC, que hoy en día se encuentran en los mismos productos: solventes, aerosoles y refrigerantes.

Gracias al Protocolo de Montreal, a través de la Enmienda Kigali en 2016, todas las partes decidieron dejar de usar HFCs. ¿Por qué? Resultó que los HFCs crearon un problema colateral: Los HFC tienen un alto potencial de calentamiento global como gases de efecto invernadero, lo que significa que contribuyen a la crisis climática.

Así que no, te prometemos Mario Molina, no nos rendiremos. No podemos. Debemos seguir luchando.

Lideraremos con tu ejemplo.

¡Hiciste tanto por este mundo! Seguías activo y trabajando en temas tales como la calidad del aire, cambio climático y políticas de salud a los 77 años de edad. Nunca paraste.

Algunas partes claves por las cuales recordarte son:

1. Fuiste miembro de la Academia Nacional de Ciencias y del Instituto de Medicina de los Estados Unidos

2. Fuiste parte del Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología del Presidente Bill Clinton y más tarde del Presidente Barack Obama.

3. También fue miembro distinguido de la Academia Pontificia de Ciencias del Vaticano, del Colegio Nacional, de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Academia Mexicana de Ingeniería.

4. Recibiste premios incluyendo más de 40 Doctorados Honoris Causa, el Premio Tyler de Energía y Ecología en 1983, el Premio Sasakawa de las Naciones Unidas en 1999, el Premio Nobel de Química en 1995, el Premio Campeones de la Tierra otorgado por las Naciones Unidas y es el primer mexicano en recibir la Medalla Presidencial de la Libertad de los Estados Unidos.

Pero lo más importante, tenías los pies en la tierra. Eras humano. Dedicaste tu vida a la ciencia y a comunicar a la sociedad que tenía que tomar acción.

Y tú mismo lo dijiste tantas veces: "Los científicos pueden exponer los problemas que afectan al medio ambiente, pero la solución de estos no es responsabilidad de los científicos, es responsabilidad de la sociedad como conjunto".

Entonces como ciudadanos e individuos, ¿qué estamos haciendo?

¿Somos consumidores descuidados y descerebrados? ¿Somos críticos? ¿Levantamos nuestra voz y exigimos el respeto de los derechos humanos y un futuro sostenible?

Te prometemos que tomaremos en cuenta sobre lo que los científicos nos advierten y eso es, que la crisis climática necesita más que tratados internacionales.

Esta vez, todos los sectores en la sociedad tienen que cambiar. Un nuevo contrato social se está formando y debemos ser parte de este cambio de paradigma.

Te prometemos que exigiremos la reducción de gases de efecto invernadero pero también te prometemos que tomaremos en cuenta nuestras acciones individuales.

Querido Mario Molina, te agradecemos tu fuerza, amabilidad y fuerza de voluntad.

No te defraudaremos.

Por Monica Lafon que trabajó en el centro de Mario Molina. Obtuvo su licenciatura en worked at the Mario Molina Center. Obtuvo su licenciatura en Periodismo y Ciencias Políticas en la Universidad de Concordia y su maestría en Política Ambiental en Sciences Po Paris.

Fuentes

The Nobel Prize in Chemistry 1995. Mario Molina Biographical. Nobel Prize. 2020 https://www.nobelprize.org/prizes/chemistry/1995/molina/biographical/

Mario Molina Center. Condolences Press Release. http://centromariomolina.org/comunicado-dr-molina/

Montreal Protocol. UNEP. https://ozone.unep.org/treaties/montreal-protocol

Subscríbete a nuestro Newsletter

Conoce de primera mano lo que pasa al rededor la naturaleza.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.