¡No necesitamos educación!

February 21, 2022
¡No necesitamos educación!
Share

Últimamente, he estado viajando y pensando en cómo ha cambiado la educación en el último año, en tiempos post-pandémicos.

¿Cómo aprenden los niños hoy en día? Encerrados en sus casas, haciendo cursos online, distrayéndose, pidiendo a sus padres que les hagan los deberes. ¿Están concentrados? ¿Aprenden realmente algo? ¿Cuál es el camino a seguir?

He visto cómo amigos y familiares con hijos se están adaptando y algunas historias son mejores que otras. Algunos continuaron con su sistema de educación tradicional online en casa, otros lo dejaron del todo y consiguieron profesores personalizados, otros decidieron apuntarse a escuelas que ofrecen un sistema alternativo, aunque no estén reguladas ni reconocidas por el sistema educativo gubernamental.

El home office ha venido a revolucionar lo que llamamos "tener una educación".

¿Cuál es el único objetivo de la educación? ¿Cuál debe ser el papel de un profesor? ¿Qué deben aprender los niños libremente? ¿Queremos que se conviertan en robots académicos o queremos enseñarles inteligencia emocional, sexo o nuevas formas de cooperar para un mundo mejor en plena crisis climática?

Así que investigué un poco...

La primera escuela que encontré es "Onda Encantada" en Tulum. Cuando conocí a la directora de la escuela, me dijo que en realidad tuvieron que improvisar un espacio para que los niños asistieran en persona porque no les permitían abrir la escuela y se negaban a que los niños de 6 a 12 años tomaran clases en línea.

Fue un grupo de madres el que fundó esta iniciativa y se unieron para tener un espacio seguro donde los niños pudieran aprender de su entorno y adaptarse a esta nueva realidad.

En esta sede donde se juntaron, tienen un invernadero, montaron carpas al aire libre donde cada profesor tiene alrededor de 15 alumnos, tienen un edificio principal y ¡toman clases de natación en un cenote cercano!

Hasta el día de hoy, esta escuela no funciona bajo el sistema educativo del gobierno. ¿Es necesario?

Otro ejemplo es un proyecto llamado "El Semillero" en Valle de Bravo. Se autodenominan Organización de Aprendizaje Social, una "No-Escuela". Hablando por teléfono con uno de los fundadores, me compartió su filosofía basada en tres pilares: Autoconocimiento, Autodiseño y Acción.

Su misión principal es ayudar a los niños a crecer de los 12 a los 18 años. No obstante, se ofrecen a ayudarles a convalidar o certificar sus notas al sistema educativo tradicional si lo necesitan.

Es una comunidad de facilitadores, no de profesores. Es una comunidad de niños con mucha voluntad, no de alumnos. Es una comunidad de adultos, no de padres. Es una comunidad en la que se comparten los conocimientos, no hay jerarquías, todos tienen algo que aprender de los demás y también que aportar.

También conocí otra escuela llamada "El Hilar" e "Inlakesh", dos ejemplos de educación Waldorf de primaria y secundaria, basados en la filosofía de Rudolph Steiner, que busca principalmente desarrollar no sólo el intelecto, sino también la creatividad y las habilidades prácticas y emocionales. Los ideales pedagógicos también consisten en permitir a los niños ser libres y ayudarles a conocer su identidad espiritual.

Mientras algunas no son reconocidas por el sistema educativo oficial, otras intentan convencer al gobierno de que, aunque su metodología, ritmo y formas de enseñanza sean diferentes, cumplen los requisitos oficiales. No es una batalla fácil, pero el mensaje es sencillo: "existen mejores métodos de enseñanza, déjennos mostrarles un camino diferente y estarán preparados para afrontar el futuro".


La canción suena una y otra vez en mi cabeza: "No necesitamos ninguna educación...
¡Eh! ¡Profesor! Deja a los niños en paz". (Pink Floyd's "Another Brick in the Wall").

Ojalá sea un intento de reflexionar de verdad sobre qué tipo de educación queremos que tengan nuestros hijos, qué interacciones, qué lecciones y qué mentes, cuerpos y almas brillantes van a cultivar el futuro en este planeta tierra.


Fuentes

Onda Encantada https://www.ondaencantada1320.org/

El Semillero http://www.semillerodevalle.org/

El Hilar http://elhilar.com.mx/

Inlakesh https://colegioinlakesh.edu.mx/

Monica Lafon es una periodista medioambiental independiente. Se licenció en Periodismo y Ciencias Políticas en la Universidad de Concordia y obtuvo un máster en Política Medioambiental en Sciences Po Paris.

Subscríbete a nuestro Newsletter

Conoce de primera mano lo que pasa al rededor la naturaleza.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.