Las voces del cambio: testimonios del ejido Kilómetro 120 sobre su primer proyecto de carbono

June 1, 2023
Las voces del cambio: testimonios del ejido Kilómetro 120 sobre su primer proyecto de carbono
Share

Inmerso en la gran selva que caracteriza al Corredor Biológico Mesoamericano y a la Reserva de la Biósfera de Calakmul, se asoma Kilómetro 120, un ejido de más de 9 mil hectáreas ubicado en el estado de Campeche, México y con un estrecho compromiso con la conservación de sus recursos naturales. 'Desde hace muchos años hemos venido conservando estas tierras; yo por más de 30 años no he tirado ni un árbol, he cuidado siempre la selva porque yo sé que la selva nos da mucho más de lo que uno piensa. Es el patrimonio de mi familia' dice Guadalupe Pérez García, miembro del Consejo de Vigilancia del ejido Kilómetro 120.

Hace algunos años comenzamos un primer proyecto de secuestro de carbono forestal y conservación de la naturaleza con este gran ejido. Hoy, día de la presentación entre comprador y comunidad (después de haber firmado el acuerdo de venta hace algunas semanas), podemos celebrar la venta de sus primeros bonos de carbono, afrontando así la problemática ambiental de la región -misma que es vulnerable por la tasa de deforestación y cambio de uso de suelo que caracteriza la localidad- y promoviendo una mejora en la calidad de vida de la comunidad.

'Hemos estado esperando este proyecto por mucho tiempo, es un logro que hoy se hizo realidad. Nos sentimos muy contentos porque la biodiversidad que tenemos es enorme y nos beneficia a todos. Con este proyecto tenemos la meta de seguir conservando nuestra selva e ir mejorando día con día el cuidado de nuestro monte. Hoy nos vimos toda la comunidad, todos estaban felices; también nos vimos con SOSETEC, con Toroto, el comprador, todos felices por igual. Es un gran logro para nuestro pueblo'. Para Toroto es un gran logro también.

Así como Ezequías Arcos Pérez, Secretario del Comisariado del ejido nos cuenta la felicidad que percibe en su comunidad, su hermano, Misael Arcos Pérez, parte del Consejo de Vigilancia, reflexiona sobre la importancia de reinvertir el beneficio económico que obtendrán en seguir cuidando de sus recursos naturales: 'La idea es seguir invirtiendo en nuestras tierras, y seguir protegiendo nuestros bosques. Hay mucho trabajo que hacer, tenemos que hacer senderos, reforestar, cuidar de las abejas, conservar; si se trata de trabajar, ¡hay que trabajar!

Si nos acabamos el monte, nuestros hijos ya no tienen patrimonio, ya no tienen animales: ni pavo, ni jaguar, ni venado. Nuestros hijos nunca han visto un jaguar, yo sí. Yo quiero que vean uno. Ellos van a disfrutar de esta biodiversidad a futuro. La comunidad está feliz con la venta de los bonos, yo estoy muy orgulloso de estar participando en este proyecto. Hubo un tiempo donde todos sufrimos [porque es complicado vivir de los recursos naturales], pero todo llega a su tiempo. Esta venta va a impactar a toda una generación, porque este beneficio no es para uno, es para todos. ¿Y por qué no seguir reforestando y conservando? Es lo más viable para seguir generando empleos y seguir cuidando nuestras tierras'.

María Jesús López, Filimón Pérez, Rocío Bárcenas [equipo Toroto], Zacarías Pérez Álvarez y Antonio López Gutiérrez

En Toroto nos parece esencial asegurar la permanencia de los proyectos que desarrollamos, pues se traduce en salvaguardas tanto para la comunidad como el ambiente a largo plazo. Lo anterior lo impulsamos a través de un esquema de reinversión anual en acción climática, donde tanto las personas ejidatarias como nosotros en Toroto, destinamos un porcentaje del beneficio económico para seguir realizando acciones de conservación y restauración de ecosistemas. 'Con el beneficio queremos reinvertir para seguir trabajando nuestro monte. Como proyecto productivo nos gustaría fortalecer más la apicultura, ampliar nuestro apiario' comenta Alsides Pérez Álvarez, Coordinador Ejidal del proyecto.

Si bien son muchas las actividades productivas sostenibles que el ejido quiere impulsar con el beneficio económico que recibirán, una cosa es clave: no importa si es la apicultura, el ecoturismo o la agricultura regenerativa, el sentimiento de esperanza en el futuro, en su patrimonio, en su territorio, es tan grande que por fín podemos vislumbrar una forma de vida redituable basada en la conservación de la naturaleza. 'Un día pensé en desmontar mi parcela porque no tenía dinero, pero cuando vi esa madera tan bonita ya no la quise vender. Yo invito a toda la gente que tenga selvas a que cuide su selva, porque es el patrimonio de su familia' interviene Guadalupe.

El sentimiento de orgullo es un sentimiento que compartimos. Nos conmueve ver estos proyectos en funcionamiento, escuchar las voces de quienes hacen ésto realmente posible. Construir vínculos basados en la confianza y el respeto mutuo.

Filimón Pérez Álvarez, Presidente del Comisariado Ejidal de Kilómetro 120

Sin más que agradecimiento a quienes día con día luchan por un mundo mejor, cerramos con las palabras de María Jesús López López, Tesorera del ejido Kilómetro 120 y con un profundo sentimiento de certeza de que juntos sí podemos construir ese mundo mejor que ella desea para sus hijos.

'Estamos de fiesta en la comunidad por haber concretado esta venta. Estamos contentos como pueblo por cuidar nuestra tierra, nuestra selva, nuestra flora y nuestra fauna. Mis expectativas son que la situación del planeta mejore día con día: la calidad del aire, que nuestra naturaleza se recupere, que nuestras comunidades tengan un ingreso económico justo, saber que vamos a procurar un planeta mejor para nuestros niños. A mí sí me quita el sueño pensar qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos. Me gusta ver cómo los chamacos cuidan las plantas, siempre pienso 'es momento de rescatar la naturaleza' y gracias a Toroto que nos dio la oportunidad y que confió en nosotros, lo estamos haciendo. Siento que se hizo realidad un sueño. Es bueno reinvertir porque esto es por lo que hemos luchado por años, sin embargo, el dinero no se come. Por eso hay que usarlo para cuidar nuestra tierra y transformar nuestros recursos.

Únete, les diría a los otros ejidos, como ejidatarios y dueños de la tierra podemos darles una mejor calidad de vida a nuestras familias y proteger nuestra biodiversidad'.



María Jesús López López, Tesorera de Kilómetro 120

Subscríbete a nuestro Newsletter

Conoce de primera mano lo que pasa al rededor la naturaleza.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.