La crisis ambiental y la división de género

February 9, 2022
La crisis ambiental y la división de género
Share

Un estudio realizado en 2012 por Social Science Research en Estado Unidos descubrió que son las mujeres en posiciones de poder quienes demostraron un conocimiento científico extenso sobre el tema, también eran las más ambientalmente conscientes y buscaban abogar por el medio ambiente, a diferencia de los hombres.

¿Es verdad este cliché? ¿A las mujeres les importa más hacer algo al respecto cuando se refiere al medio ambiente? ¿Por qué es así?

La firma de estudios de mercado Mintel dice que esto es el resultado de marketing verde. La mayoría de los productos "eco-friendly" están dirigidos hacia las mujeres, entonces los hombres no van a notar este problema en lo más mínimo. A este fenómeno lo nombraron "brecha verde".

En la sociedad moderna, algunas feministas no están de acuerdo con que se considere a la mujer como la única cuidadora natural de la tierra.

Lo chistoso, que no es tan chistoso, de esto es que esta es la verdadera razón por la cual a los hombres no les importa el medio ambiente, porque es muy femenino como para que les importe.

El miedo de que una "marca verde" sea percibida como gay es inaceptable, pero hay estudios que confirman que este es el problema.

La sustentabilidad debería ser unisex. Punto. ¿Por qué los roles de género tendrían que ver algo al respecto?

Sin embargo, cuando los hombres muestran interés en el medio ambiente, citan la ciencia detrás o las pérdidas económicas causadas, mientras que las mujeres expresan sus preocupaciones desde un lugar de responsabilidad ética y justicia ambiental.

Un estudio reciente en Nueva Zelanda confirma esto. Los investigadores descubrieron que las mujeres tienen una huella de carbono menor cuando se trata de usar transporte.

Entonces, en términos de creación de políticas, esto significa que ¿tenemos que planear diferente cuando nos fijemos en el transporte, para crear incentivos género-amigables?

Los investigadores concluyeron esto: Nueva Zelanda necesita analizar a los hombres y ver qué va a lograr que reduzcan su huella de carbono en medios de transporte.

Pero más que ser género-sensibles, tenemos que ir más profundo.

Cuando se trata de degradación ambiental, esto también tiene consecuencias distintas entre hombres y mujeres.

Un estudio realizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), demostró que la degradación ambiental puede llevar a violencia basada en género como agresión sexual, violencia doméstica y prostitución forzada.

Analizemos un ejemplo: sexo por pescado

En el algunas partes de África del Este y del Sur, ha habido conflictos por la falta de recursos y a raíz de estos, han surgido ciertas prácticas en las que los pescadores las obligan a intercambiar sexo por pescado. Aquí es a donde nos ha llevado la sobrepesca...

Gracias al impacto del cambio climático, las mujeres y las niñas tienen que caminar más lejos para recoger agua, comida o madera, otra cosa que exacerba el riesgo de violencia de género.

Esto no se trata de que los hombres hacen menos o las mujeres más. No es acerca de como nuestras huellas de carbono difieren.

Se trata de cambiar nuestras culturas hacia una visión de sustentabilidad, donde el género importa y donde reconozcamos que la degradación ambiental lleva a violencia de género.

La división entre géneros y la crisis ambiental van de la mano. Entonces, cuando pensemos en nuestras acciones individuales, hay que tomar en cuenta el género.

Fuentes:

Hudson, John. "Men Are Basically Terrible for the Environment". The Atlantic. 2012. https://www.theatlantic.com/national/archive/2012/04/men-are-basically-terrible-environment/329784/

Hunt, Elle. "The eco gender gap: why is saving the planet seen as women's work?" The Guardian. February 6, 2020. https://www.theguardian.com/environment/2020/feb/06/eco-gender-gap-why-saving-planet-seen-womens-work

"Women generate lower travel-related greenhouse gas emissions". Science Daily. June 10, 2020. https://www.sciencedaily.com/releases/2020/06/200610102733.htm

"Environmental degradation driving gender-based violence - IUCN study". January 29, 2020. https://www.iucn.org/news/gender/202001/environmental-degradation-driving-gender-based-violence-iucn-study

Monica Lafon es periodista ambiental independiente. Obtuvo su licenciatura en Periodismo y Ciencias Políticas en la Universidad de Concordia y su maestría en Política Ambiental en Sciences Po Paris.

-xxx-

Subscríbete a nuestro Newsletter

Conoce de primera mano lo que pasa al rededor la naturaleza.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.