La agricultura regenerativa: Cultivar la salud de la tierra

February 21, 2022
La agricultura regenerativa: Cultivar la salud de la tierra
Share

Si queremos hacer frente a la crisis climática y evitar las consecuencias catastróficas que esta podría traer consigo, debemos proponer soluciones en varios frentes que estén a la altura del reto, soportadas por la ciencia climática y que tengan el potencial de escalarse rápidamente.

Cuando pensamos en las causas raíz del calentamiento global, solemos señalar a la quema de combustibles fósiles como la actividad responsable de la crisis climática. Sin embargo, existen otras fuentes importantes de emisiones que pasan desapercibidas en muchas conversaciones. Cuando elaboramos cemento, aramos la tierra y talamos bosques, se libera dióxido de carbono a la atmósfera, el cual contribuye significativamente al calentamiento global. El problema se vuelve aún más grave cuando se trata de actividades que liberan metano a la atmósfera: tiene un potencial de calentamiento entre 28 y 34 veces mayor al dióxido de carbono. Algunas fuentes de este gas son la ganadería, los rellenos sanitarios y las operaciones asociadas a la industria del gas natural.

Todas estas actividades apuntan a una sola conclusión: Si queremos hacer frente a la crisis climática y evitar las consecuencias catastróficas que esta podría traer consigo, debemos proponer soluciones en varios frentes que estén a la altura del reto, soportadas por la ciencia climática y que tengan el potencial de escalarse rápidamente.

Afortunadamente, existen grupos de científicos que hoy están pensando y evaluando las diferentes opciones que tenemos para no solo reducir la cantidad de emisiones que se generan, sino también para ver cómo podemos disminuir la concentración atmosférica de gases de efecto invernadero que ya se han acumulado. Con este fin, se creó una coalición de científicos especialistas en distintas disciplinas para elaborar una lista comprensiva de soluciones climáticas que tienen el mayor potencial para tanto reducir emisiones como para secuestrarlas. Una de las soluciones más prometedoras y que puede brindar múltiples beneficios es la agricultura regenerativa.

Esta solución consiste en implementar una serie de prácticas que tienen la capacidad de restaurar suelos que han sido degradados por prácticas convencionales de agricultura, por ejemplo: Reducir la labranza del suelo, practicar la rotación de cultivos, reducir la cantidad de nutrientes externos que se añaden y así favorecer la fertilidad del suelo, usar el mínimo de pesticidas o fertilizantes comerciales o eliminarlos y sembrar cultivos de cobertura. En conjunto, para 2050 estas prácticas tienen el potencial de reducir por 23.15 Gt* el CO2e** en la atmósfera y de generar ahorros de aproximadamente 1.93 trillones de USD; su costo de implementación se estima en 57.2 mil millones de USD.*** Por esta razón, la implementación de técnicas de agricultura regenerativa podría traer beneficios netos económicos y ambientales a los ecosistemas y agricultores y a la par, contribuir significativamente a la reducción de la concentración atmosférica de gases de efecto invernadero.

Debido a la capacidad que tiene el suelo de absorber y capturar dióxido de carbono, funciona como un sumidero de carbono. Los sumideros de carbono juegan un papel vital ya que contribuyen a reducir la concentración de gases de efecto invernadero y por lo tanto, a mitigar el cambio climático. Las técnicas de agricultura regenerativa permiten al suelo mejorar la capacidad de absorción de dióxido de carbono, incrementando la cantidad de materia orgánica. Cuando el carbono se absorbe en el suelo, la vida microbiana beneficiosa prolifera, la textura del suelo mejora, las raíces alcanzan mayores profundidades, las lombrices transportan materia orgánica por sus agujeros y producen una mayor cantidad de nitrógeno, la absorción de nutrientes aumenta, la retención del agua incrementa varias veces y las plantas están mejor nutridas y son más resistentes a las plagas. Todo esto contribuye a que se requiera poco o nada de fertilizante químico. Incluso se ha estimado que cada porcentaje adicional de carbono almacenado en el suelo es equivalente a $300-$600 USD de fertilizante almacenado en el suelo.

Debido al gran potencial que tiene la agricultura regenerativa, diversas empresas han anunciado que invertirán en la implementación de estas prácticas en variados cultivos. Tanto PepsiCo como Unilever anunciaron en 2021 que trabajarán con granjeros dentro de su cadena de valor para implementar técnicas de agricultura regenerativa. Adicionalmente, Nestlé anunció que invertirá aproximadamente 1.8 mil millones de dólares en agricultura regenerativa con el fin de contribuir a sus esfuerzos de reducir sus emisiones en un 85%.

Efectuar cambios hacia la sostenibilidad es fundamental para una empresa mirando al futuro, y hacer que la agricultura se vuelva regenerativa es una manera de hacerlo para sectores relevantes. Toroto tiene las capacidades técnicas y operativas para ayudar a las empresas interesadas en esta transición y en implementar técnicas de agricultura regenerativa en diversos cultivos. ¡Si te interesa conocer más, contáctanos!

*Gigatoneladas
**Unidad equivalente de dióxido de carbono
***Fuente: libro "Drawdown: The Most Comprehensive Plan Ever Proposed to Reverse Global Warming" por Paul Hawken, publicado en 2017.

Subscríbete a nuestro Newsletter

Conoce de primera mano lo que pasa al rededor la naturaleza.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.