Emisiones Net-Zero para 2050: ¿Estamos listos?

February 21, 2022
Emisiones Net-Zero para 2050: ¿Estamos listos?
Share

Con las noticias regulares sobre incendios, sequías, tormentas tropicales y otros eventos climáticos extremos, últimamente he pensado más en lo que seguro muchos sustentan su esperanza: llegar a emisiones "net zero" para 2050. No solo aplica a gobiernos; empresas, organizaciones y todos, realmente, quienes toman en serio la crisis climática han establecido o están en proceso de establecer objetivos net-zero.

¡Estas son buenas noticias! Parece ser que todos quieren llegar a cero emisiones para 2050. Pero, ¿realmente estamos listos para comprometernos a los cambios necesarios para que suceda? ¿Y contamos con las herramientas para que el cambio suceda rápidamente?

El World Resources Institute cuenta con un sistema en el sitio web Climate Watch donde muestran un mapa de los compromisos de cada país a la fecha, usando su herramienta Net-Zero Tracker. Puedes consultar el estatus de México aquí. Aunque es importante poder ver los compromisos del mundo, necesitamos ir más allá.

Es necesario poder trazar avances usando indicadores iguales y comparando los planes estratégicos de cada actor; necesitamos asegurar que estamos alineados con ciencia verdadera y que no estamos cayendo en el greenwashing o hacernos el cuento de que estamos avanzando, para así evitar quedarnos cortos de cambios significativos en la reducción de emisiones.

Navegando los objetivos net-zero

¿Cuáles son algunos de los retos que afectan a los objetivos net-zero? El New Climate Institute publicó un informe titulado "Navigating the nuances of net-zero targets'', o "Navegando los matices de los objetivos net-zero" en octubre del año pasado. Algunas de sus principales conclusiones son las siguientes:

1) Los matices en los enfoques de implementación de los objetivos pueden determinar la ambición real y el impacto de los compromisos net- zero de los actores.

La pregunta clave es si cualquier objetivo, ya sea nacional, subnacional o empresarial, aspira a la reducción directa de las emisiones de efecto invernadero; si pretenden ser "neutros en carbono" apoyando estrategias de eliminación o reducción de carbono, o simplemente mitigando mediante la compensación. En otras palabras, ¿están pagando por lo que emiten y es ése el alcance total de su plan de acción net-zero? Para los que se esfuerzan por reducir las emisiones, la mayoría de los objetivos se centran en la reducción de las emisiones relacionadas con la electricidad y la cadena de suministro. Pero, ¿es esto suficiente?

2) Se están fijando muchos objetivos "net-zero", pero aún no se han puesto en práctica.

Aunque los agentes privados o públicos ya hayan fijado sus objetivos net-zero, ¿están preparados sus planes de acción para alcanzarlos en 2050? Los objetivos deben planificarse por etapas mediante una acción ambiciosa acelerada para garantizar el cumplimiento de los objetivos a largo plazo. Por ello, si bien es fundamental medir y cuantificar las emisiones, el siguiente paso debe ser diseñar y poner en marcha una estrategia para reducirlas mediante acciones realistas y adaptadas a la empresa o institución en cuestión, dentro de plazos establecidos.

3) Los bajos niveles de transparencia en los objetivos net-zero pueden crear un refugio para el greenwashing.

Las empresas sienten la presión y cada vez hablan más abiertamente de sus objetivos net-zero, haciendo públicas sus afirmaciones. Pero a menudo éstas carecen de fundamento y realmente no fomentan acciones ambiciosas para reducir las emisiones. Sus afirmaciones pueden llevar a cambios en el comportamiento de los consumidores a favor de la empresa, lo que a su vez puede aumentar las emisiones, dando lugar a la confusión y al greenwashing. Para contrarrestar esto, la transparencia en los objetivos y planes representa la rendición de cuentas y la presión positiva para lograr objetivos ambiciosos de emisiones. Indicadores claros y de calidad, actividades de reducción tangibles, herramientas eficaces para la compensación cuando se hayan agotado todos los esfuerzos de reducción y la presentación periódica de informes de impacto son facetas esenciales de la transparencia en los objetivos net-zero.

Fuente: https://newclimate.org/wp-content/uploads/2020/10/NewClimate_NetZeroReport_October2020.pdf P. 10.

Las soluciones para el cambio climático abundan, pero las herramientas para materializarlas son relativamente jóvenes y aún están en desarrollo en muchos casos. La innovación tecnológica, por ejemplo, es esencial para avanzar y apoyar un progreso climático significativo. En este ámbito, Toroto está desarrollando El Metaregistro para crear un mercado de carbono más transparente, colaborativo y fiable para cuando las empresas hayan agotado sus estrategias de reducción de emisiones y deban recurrir a la compensación. Se trata de una plataforma en línea fácil de usar que muestra visualmente la ubicación de los créditos de carbono en mapas, garantizando que sean rastreables, únicos, verificados y permanentes. Si quieres saber más sobre El Metaregistro, te recomendamos este artículo.

Otra forma de abordar y evitar los retos mencionados anteriormente es atenerse a la ciencia, especialmente entre las empresas con mentalidad sostenible.

Objetivos basados en la ciencia y la carrera hacia el cero

La iniciativa colectiva más ambiciosa para impulsar la acción climática de las empresas se llama Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi). Según su sitio web, "los objetivos se consideran 'basados en la ciencia' si están en línea con lo que la ciencia climática más reciente considera necesario para cumplir los objetivos del Acuerdo de París: limitar el calentamiento global a un nivel muy inferior a 2°C por encima de los niveles preindustriales y proseguir esfuerzos para limitar el calentamiento a 1.5 °C".

A nivel mundial, en el sector privado más de 1,000 empresas están trabajando con esta metodología para reducir las emisiones de efecto invernadero a niveles realmente alineados con el Acuerdo de París. Los objetivos deben comprometerse primero a través de una carta aprobada por la iniciativa SBTi, y luego fijarse formalmente (presentarse, aprobarse y publicarse) a través del proceso oficial de la SBTi en un plazo de 24 meses desde el compromiso.

Al buscar empresas con sede en México, usando el buscador de la SBTi aparecen 12 empresas: Banorte, Orbia, Grupo Cementeros Chihuahua, Coca-Cola FEMSA, América Móvil, FUNO, Televisa, Nemark, Bimbo, Arca Continental, CEMEX y Bocar. De todas ellas, la empresa más ambiciosa es América Móvil, ya que no sólo ha declarado compromisos, sino que también ha fijado objetivos y pretende reducir las emisiones de efecto invernadero por debajo de 1.5°C.

No hay que olvidar que las empresas multinacionales no aparecen en esta lista, pero si tienen un compromiso global y están presentes en México, también aplican a nivel país. Por ejemplo, califican empresas como BBVA, Nestlé, Allianz, Axa, C&A y Deloitte, entre otras. La lista completa se puede encontrar aquí.

En la misma línea pero a nivel internacional, y de cara a la COP26 que se celebrará en el Reino Unido este 2021, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) está impulsando la campaña Race to Zero, que:

"...moviliza una coalición de iniciativas líderes de cero emisiones netas, que representa a 733 ciudades, 31 regiones, 3,067 empresas, 173 de los mayores inversores y 622 instituciones de educación superior. Estos actores de la 'economía real' se unen a 120 países en la mayor alianza jamás creada y comprometida con la consecución de emisiones net-zero para el año 2050 a más tardar. En conjunto, estos actores abarcan actualmente casi el 25% de las emisiones mundiales de CO2 y más del 50% del PIB".

Aunque estas iniciativas son un comienzo, está claro que hay un largo camino por delante si se tiene en cuenta el número real de empresas en funcionamiento en todo México (aproximadamente 39,000 empresas medianas y grandes en 2020) y en el mundo. Pero un comienzo es ciertamente mejor que nada, y a medida que más empresas se sumen, los resultados seguramente se verán y se sentirán cada vez más.

Todos los sectores de la sociedad en México deben apuntar a caminos de descarbonización para la disminución de la temperatura global por debajo de 1.5°C si queremos tener un futuro. Esto sólo es posible si sus compromisos y planes de acción net-zero están realmente alineados con la ciencia y el Acuerdo de París, y si ellos y todos los países trabajan juntos con tenacidad hacia un impacto real.

Fuentes

"What Does "Net-Zero Emissions" Mean? 8 Common Questions, Answered" WRI. September, 2019. https://www.wri.org/insights/net-zero-ghg-emissions-questions-answered

Net-Zero Tracker https://www.climatewatchdata.org/net-zero-tracker

Net-Zero Tracker Mexico https://www.climatewatchdata.org/countries/MEX

"Navigating the nuances of net-zero targets" The New Climate Institute. October 2020. https://newclimate.org/2020/10/22/navigating-the-nuances-of-net-zero-targets/

"'Climate neutral' is a lie - abandon it as a goal". Nature Academic Journal. March 2021. https://www.nature.com/articles/d41586-021-00543-9

Science-Based Targets https://sciencebasedtargets.org/

Science-Based Targets Mexico https://sciencebasedtargets.org/companies-taking-action#table

The Paris Agreement https://unfccc.int/process-and-meetings/the-paris-agreement/the-paris-agreement

Race to Zero Campaign UNFCCC https://unfccc.int/climate-action/race-to-zero-campaign

COP 26 UNFCCC https://ukcop26.org/

"How to tell if a company's 'net zero' goals are serious - or just greenwashing" Fast Company. February 2021https://www.fastcompany.com/90588882/how-to-tell-if-a-companys-net-zero-goals-are-serious-or-just-greenwashing



Monica Lafon es una periodista medioambiental independiente. Se licenció en Periodismo y Ciencias Políticas en la Universidad de Concordia y obtuvo un máster en Política Medioambiental en Sciences Po Paris.

Subscríbete a nuestro Newsletter

Conoce de primera mano lo que pasa al rededor la naturaleza.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.