Árboles de Navidad sostenibles

March 3, 2022
Árboles de Navidad sostenibles
Share

Bienvenida sea la época de júbilo, familia, nostalgia, y claro, gastos. Como bien sabemos, la Navidad y las fiestas de diciembre y enero son el momento del año en el que más gastamos, sea por viajes, convivios y/o regalos. Los regalos suelen venir en empaques de plástico, y aunque no, los envolvemos en papel, les ponemos un moño y los colocamos debajo del clásico y muchas veces obligado árbol de Navidad. Hoy en día ya existen varias opciones de regalos originales y de alguna forma u otra, más sostenibles, naturales o ecológicos. De la misma manera, en vez de solamente comprar un árbol cortado, usarlo y luego tirarlo a la basura, el árbol de Navidad puede volverse una opción más sostenible.

Cuando era chiquita me acuerdo de ir a escoger el árbol de Navidad con mis papás. Me encantaba cuando el olor a pino llenaba el departamento de su esencia navideña. Con el tiempo, no solo aprendí que Santa no existe, también aprendí que el pino que comprábamos acababa en la basura como cualquier otro desecho hogareño. Es por eso que me encantó aprender sobre algunas alternativas al típico árbol cortado y desechado:

1. Árbol de plástico

Esta es una opción muy popular ya que en vez de utilizar un árbol natural, reutilizas el mismo árbol de plástico año con año. Sin embargo, el problema con éstos es la huella ambiental de crearlo: un árbol de plástico puede tener una huella de 40 kg CO2 . Para que valga la pena, tienes que usarlo alrededor de 10 años. Entonces, ¡espero que te haya gustado mucho el que escogiste!

Esta sigue siendo una opción preocupante ya que eventualmente ese árbol de plástico será tirado a la basura y estos árboles tardan aproximadamente entre 200 y 300 años en degradarse. Por ello, mejor vamos con las alternativas a continuación.

2. Árbol natural

Comprar ese árbol que huele delicioso se puede hacer casi sin culpa cuando se le da el trato correcto después de que lo usamos. Una de las opciones es dejar que se descomponga, y si esto sucede, la huella de carbono es de 3.5 kg CO2. Si el árbol es quemado o convertido en astillas para carpintería, su huella de carbono aumenta significativamente a 16 kg CO2, por lo que dejar que se descomponga es una mejor opción. Después de que se seca, puede ser utilizado como composta para el jardín que es una gran opción para dar vida con la muerte de ese árbol.

Es importante considerar que cuando compramos un árbol, que sea de un vivero y no de la tala descontrolada en bosques vírgenes. Cuando es de un vivero sabemos que el árbol fue cosechado para este propósito y su tala es controlada. La manera de identificar un árbol que viene de un vivero definitivamente no es fácil sin embargo puedes hacerlo al fijarte si en la parte de abajo del árbol viene una etiqueta con el nombre del distribuidor autorizado y los cuidados que debe llevar. Cuando la tala es en bosques vírgenes no hay ningún tipo de control y mientras sigamos comprando esos árboles se van a seguir talando.

3. Árbol natural en maceta

También existe la posibilidad de usar un árbol con sus raíces para que cuando acabe la época decembrina, se pueda plantar de nuevo y que siga creciendo. En la búsqueda por terminar con la deforestación, han surgido compañías que rentan los árboles, los van a dejar a tu casa en maceta y los recogen en enero. Esta es una gran opción porque el árbol va a seguir creciendo y capturando carbono de la atmósfera. Estas son algunas empresas que ofrecen esta dinámica:

- Kaax Flora Urbana

- Enverdece

- Reforestalia

- Navidad responsable

4. Árbol hecho en casa

La última opción que tenemos para ti es la más divertida y fácil. No siempre tienes que comprar o rentar un árbol, puedes hacer uno con materiales que ya estén en tu casa y si te faltan algunos cualquier mercado es tu mejor amigo. Si eres como yo, que las manualidades no se te dan, esta propuesta puede sonar complicada pero una vez que cheques algunas ideas, espero que encuentres la inspiración para crear ese árbol navideño alternativo.

Como puedes ver hay varias opciones para hacer tu navidad más sostenible y hasta más creativa. Puedes hacer un árbol con materiales que estén en tu casa, comprar uno natural de vivero y luego compostarlo, comprar uno artificial y usarlo por más de diez años o rentar uno en maceta para que sea replantado. Las opciones que más nos gustan en Toroto son las de hacer tu propio árbol o rentarlo en maceta. El impacto ambiental de hacer un árbol con cosas que ya tienes es mínimo, mientras que rentarlo para que después pueda seguir creciendo beneficia al árbol y al planeta. Sea cual sea tu árbol de Navidad, recuerda que lo más importante son los recuerdos que se crean a su alrededor (¡y entre más ambientalmente amigables esos recuerdos, mejor!).

Referencias

https://www.carbontrust.com/news-and-events/news/the-carbon-trusts-top-christmas-tips

https://www.sostenibilidad.com/vida-sostenible/huella-de-carbono-mejor-arbol-de-navidad-natural-o-de-plastico/?_adin=02021864894

https://www.gob.mx/profeco/documentos/arboles-de-navidad-una-compra-al-natural?state=published

Subscríbete a nuestro Newsletter

Conoce de primera mano lo que pasa al rededor la naturaleza.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.