Agricultura regenerativa u orgánica: ¿Cuál es la diferencia?

March 3, 2022
Agricultura regenerativa u orgánica: ¿Cuál es la diferencia?
Share

Las primeras actividades de agricultura sostenible surgieron después de la primera guerra mundial, intentando ir en contra de la industrialización y la urbanización. Se buscaba regresar a una manera de vida más natural y gracias a esto se empezaron a usar métodos de composta y fertilización con desechos orgánicos.

La agricultura industrializada que se ha llevado a cabo desde la revolución industrial le quita nutrientes al suelo, causando su degradación y haciéndolo cada vez menos productivo sin la "ayuda" de aditivos como fertilizantes químicos y pesticidas agresivos. Éstos pueden causar enfermedades, no sólo presentando un riesgo a los consumidores de los alimentos que fueron cultivados así, sino también a las personas que trabajan en los campos de cultivo.

La agricultura orgánica y la regenerativa son dos conceptos que han surgido con el afán de buscar una agricultura alternativa sostenible. Seguramente estás familiarizado con los alimentos y productos orgánicos, ya que hoy en día tienen una presencia fuerte en los supermercados urbanos. El concepto de la agricultura regenerativa, por otro lado, probablemente lo has escuchado menos, a pesar de que muchas iniciativas ambientales están apostando en esta práctica como una solución clave al cambio climático.

Puede haber un poco de confusión respecto a las diferencias entre los dos tipos de agricultura, porque en realidad tienen mucho en común. Vamos a revisar cada vertiente para entender dónde termina una y empieza la otra.

Agriculturas orgánica y regenerativa

Ambas:

- Rechazan fertilizantes y pesticidas sintéticos así como antibióticos en ganado.

- Buscan mejorar la salud del suelo y del ciclo hídrico.

- Mejoran la calidad de los alimentos.

- La salud de los campesinos y consumidores no se ve afectada por el uso de pesticidas tóxicos.

Diferencias

Agricultura orgánica

Agricultura regenerativa


- Tiene que cumplir con ciertas regulaciones para ser considerada orgánica, lo cual culmina en una certificación. Existen muchas entidades certificadoras mundialmente.

- Más orientada al producto final que se comercializa.


- Hay pocas entidades internacionales que certifiquen que es agricultura "regenerativa", pero están en desarrollo. Una se llama Regenerative Organic Certification (ROC).

- Más orientada a regenerar la salud ecológica y además combatir el cambio climático.

- Tiene la capacidad comprobada de captación de carbono gracias a su enfoque en "reinvertir" el carbono al suelo.

- Busca ir más allá que el movimiento orgánico; no solo mantener la salud ecosistémica sino mejorarla continuamente.

El movimiento orgánico ha crecido exponencialmente desde los años 90 y ha pasado de ser una novedad curiosa y marginal a un mercado global y multimillonario. Aunque ha experimentado muchos avances, tampoco es perfecto y sufre de muchas áreas de mejora. El movimiento regenerativo hoy se encuentra justamente en crecimiento y desarrollo y cabe destacar que no es un rechazo de lo orgánico, sino una visión más amplia y ambiciosa que construye sobre lo que el movimiento orgánico ya ha logrado.

Satisfacer la demanda de una población creciente mundial a precios accesibles sigue siendo el reto principal de todas las prácticas agrícolas alternativas que buscan el equilibrio ecológico. Desafortunadamente, no se está invirtiendo el dinero necesario en agricultura regenerativa, a pesar de que a largo plazo tiene ventajas más significativas. Es curioso que haya una falta de fondos en la investigación cuando es aceptado que la manera de mejorar la calidad de nuestros alimentos y simultáneamente respetar el medio ambiente, es mediante la implementación de estas prácticas que aprovechen y adapten el poder preexistente de los procesos de la naturaleza. Es cuestión de explorar más e innovar en ellas.

En Toroto trabajamos por un futuro donde algo tan básico como los sistemas detrás de cómo nos alimentamos puedan ser parte de la solución y no parte del problema. Por ello también apostamos por la agricultura regenerativa, que va más allá de producir alimentos sanos y de forma sostenible, porque aunque la sostenibilidad es importante, dejar el planeta mejor de cómo nos tocó heredarlo es más poderoso aún.

Subscríbete a nuestro Newsletter

Conoce de primera mano lo que pasa al rededor la naturaleza.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.