Carbono
Campeche, México
Frente a la degradación ambiental en una de las regiones más biodiversas de México, el ejido Centauro del Norte optó por conservar. Con un enfoque participativo, este proyecto impulsa la regeneración del ecosistema, integra salvaguardas sociales y asegura beneficios duraderos para la comunidad.
~
32
K
bonos de carbono
estimados anualmente
+
5
K
hectáreas
conservadas
68
ejidatarios
reciben beneficios del proyecto
250
pobladores
habitan el ejido
190
sitios
de monitoreo de carbono levantados
(01)
El contexto
Ubicado en el municipio de Calakmul, Campeche, el ejido Centauro del Norte forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano, una región de alta diversidad ecológica y cultural, cercana a la Reserva de la Biosfera de Calakmul. Su vegetación predominante es la selva baja y mediana subperennifolia, que provee hábitat a especies como el jaguar, el mono aullador, el pavo ocelado y el tepezcuincle.
En los últimos años, el aumento de la tala ilegal, la deforestación asociada a actividades productivas y la disminución en la precipitación han generado mayor aridez y la fragmentación del paisaje. Frente a estas condiciones, la comunidad ejidal ha elegido conservar su territorio como una estrategia de largo plazo. Con 250 ejidatarios, su organización interna ha sido clave para sostener un modelo productivo que pueda coexistir con la conservación.
Campeche, México
El Área de Proyecto (ADP) es de 10,024 hectáreas, mientras que el Área de Proyecto (ADA) es de 5,153.72 hectáreas bajo restauración.
Agricultura, apicultura, ecoturismo y ganadería a baja escala.
Selva baja subperennifolia y selva mediana subperennifolia.
Mamíferos como zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), pecarí de labios blancos (Tayassu pecari), mono aullador (Alouatta palliata), jaguar (Panthera onca) y venado cola blanca (Odocoileus virginianus); aves como tucán pico real (Ramphastos sulfuratus) y pavo ocelado (Meleagris ocellata); reptiles como nauyaca (Bothrops asper).
Árboles como ramón (Brosimum alicastrum), tzalam (Lysiloma latisiliquum), chacá rojo (Bursera simaruba), chechén negro (Metopium brownie), pucté (Bucida buceras) y chicozapote (Manilkara zapota).
Climate Action Reserve (CAR)
Protocolo Forestal para México 3.0
Ruby Canyon (primer periodo)
GREENCI (segundo periodo)
"Estamos tratando de sacar este proyecto de la mano de Toroto y nuestra meta es alcanzar el beneficio, que más allá del recurso, es cuidar nuestros bosques. Es nuestro patrimonio y algo importante para lograr un futuro para nuestros hijos”.
Jesús Morales Vidal
Agente municipal y brigadista
(03)
El Punto de Inflexión
Una decisión colectiva
La comunidad identificó una oportunidad: conservar su territorio no solo como patrimonio ambiental, sino también como una vía legítima de desarrollo. Así nació un proyecto de captura de carbono construido desde su propia realidad territorial.
Un proyecto con dirección
A través de la conservación y el manejo de su cobertura forestal, el ejido genera bonos de carbono que permiten financiar actividades de restauración, vigilancia comunitaria y desarrollo de capacidades, consolidando una estrategia de largo plazo.
Más allá del carbono
El proyecto y la gestión del ejido de su territorio pone al centro el conocimiento local, la gobernanza comunitaria y la regeneración de los ecosistemas como base para el bienestar colectivo.
(04)
El Impacto
Restauración con fundamentos científicos
Para asegurar permanencia y adicionalidad, el proyecto está registrado, verificado y certificado por entidades acreditadas. También, combinamos nuestra herramienta Toroto Track con tecnologías de monitoreo satelital y trabajo de campo para asegurar la calidad y permanencia del carbono capturado.
Biodiversidad que sostiene
La biodiversidad es la base de los sistemas socioecológicos resilientes. Nuestro equipo especializado realiza estudios de línea base, monitoreo continuo y estrategias para conservar y fortalecer ecosistemas clave.
Ejecución con liderazgo comunitario
Brigadas locales implementan las acciones de conservación, generando empleo, arraigo y un sentido de pertenencia sobre el territorio. Estas actividades fortalecen la educación ambiental y fomentan una participación activa y sostenida de la comunidad.
(04)
El Impacto
Restauración con fundamentos científicos
Para asegurar permanencia y adicionalidad, el proyecto está registrado, verificado y certificado por entidades acreditadas. También, combinamos nuestra herramienta Toroto Track con tecnologías de monitoreo satelital y trabajo de campo para asegurar la calidad y permanencia del carbono capturado.
Biodiversidad que sostiene
La biodiversidad es la base de los sistemas socioecológicos resilientes. Nuestro equipo especializado realiza estudios de línea base, monitoreo continuo y estrategias para conservar y fortalecer ecosistemas clave.
Ejecución con liderazgo comunitario
Brigadas locales implementan las acciones de conservación, generando empleo, arraigo y un sentido de pertenencia sobre el territorio. Estas actividades fortalecen la educación ambiental y fomentan una participación activa y sostenida de la comunidad.
Hacemos las cosas importantes de forma distinta.